miércoles, 21 de septiembre de 2011

Fábrica Real de Tabacos (III): La cárcel

Lectura previa recomendada: I | II

La fábrica contaba con un pequeño edifico externo destinado a prisión para los empleados.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Aún se conservan sus medidas de seguridad.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Al entrar vemos una placa que cuenta lo cómoda que era esta cárcel pese a sus reducidas dimensiones, destinándose la planta alta a empleados distinguidos.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

También vemos una cerámica que reproduce el aspecto original de la fábrica, donde puede verse la muralla de la calle san Fernando.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Como ornamento, destaca una fuente con el escudo de Carlos III.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Decoran la base de la fuente cuatro fechas relacionadas con la fábrica.

1757: Se estrena oficialmente la fábrica.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

1812: Comienzan a trabajar las primeras cigarreras.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

1956: Fin de la adecuación como sede de la Universidad de Sevilla.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

1974: Se realiza la nueva talla del Señor para la Hermandad de las Cigarreras.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

No tenemos confirmación sobre el motivo de esta última fecha, pudiendo hacer referencia a la construcción de la fuente o a otro motivo. Agradeceríamos la colaboración de quien disponga de dicha información.

Entre la planta baja y la superior se encuentran distribuidas las antiguas estancias, agrupadas en calabozos, galeones y prisiones.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Lectura siguiente recomendada: IVV | VI | VII | VIII | IX | X

7 comentarios:

  1. el azulejo de la fabrica es un documento impresionante.

    buena entrada, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Completamente de acuerdo.

    Por cierto, al adaptar la cárcel como departamento tuvieron un gusto exquisito preservando ciertos elementos, y además, el rótulo del actual departamento es una copia de los antiguos aquí mostrados.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Detalles muy curiosos, desconocía la existencia de esos azulejos de los calobozos y la prisi´çon.
    ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  4. A mí también me sorprendió encontrarme todo eso jejeje

    Gracias!

    ResponderEliminar
  5. Increible ¡¡¡ magnifico trabajo muy jugoso ¡¡¡

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias :D A veces tenemos historia escondida a tan solo unos metros.

    ResponderEliminar
  7. Buenos dias, mi nombre es José Javier Ruiz, y soy el autor de una colección de libros titulada Callejeos por Sevilla.
    Buscando datos para el nuevo volumen de la colección titulado "Callejeos por el Prado y la Calle San Fernando", he encontrado su blog "EsaSevilla" del año 21011 sobre la cárcel de la Universidad y una foto de un azulejo de una grabado antiguo de la Universidad cuando estaba el murallón que la separaba de la calle San Fernando, que ya no existe.
    ¿Sabe cuando lo quitaron?
    ¿Podría usar esa foto para mi libro refiriendo el origen?
    Gracias

    ResponderEliminar