jueves, 22 de marzo de 2012

Monumento al No Pabellón (I): Tan desconocido como desaparecido

La Fundación del Hombre, fundada por Fray Bartolomé Vicens, estuvo presente en Expo'92 con el Monumento al No Pabellón, inaugurado el 26 de junio de 1992.

Este monumento, proyectado por Matilde Bensignor, representó a quienes estaban ausentes en la Muestra Universal por no  tener importancia social para el resto del mundo.

Fuente: Stefaan & Eric

Fray Bartolomé proyectaba un pabellón con dos arquitectos para representar la voz del Tercer Mundo.

Sin embargo, Matilde le hizo cambiar de idea, ya que si en la representación se invertían grandes cantidades de dinero, perdería su significado.
Así, realizaron el monumento con chatarra de los países desarrollados.

Aunque al principio fue ofrecido un terreno muy bueno, este fue rechazado, optándose por otro excluido, cercano al Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos, para responder al mensaje del proyecto.

Finalmente crearon la obra con una vieja grúa, carretillas, ladrillos y otros viejos materiales.

Fuente: ABC

Fuente: naroherreros

Con la presencia de este monumento, Expo'92 hizo verdadera gala a su título de Exposición Universal.

Lectura siguiente recomendada: II

martes, 20 de marzo de 2012

La Unión y El Fénix Español en Sevilla

En el siglo XIX tuvo lugar la fundación de la compañía de seguros El Fénix Español, la cual se uniría a la compañía La Unión, naciendo así La Unión y el Fénix Español.

Actualmente, tras múltiples fusiones, esta compañía se ha convertido en parte de Allianz.

Esta introducción es clave para entender el edificio que la compañía tiene como sede en las proximidades de la Plaza Nueva.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

La primitiva compañía construyó edificios en aquellas ciudades importantes donde tenía sede, siendo una de ellas Sevilla.
Como remate del edificio se encuentra el grupo escultórico que corona la mayoría de edificios construidos para tal fin, donde se identifica a un Ave Fénix.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Pese al cambio de nombre y el paso de los años, este edificio sigue conservando su belleza, así como símbolos que nos recuerdan su pasado.

Fuente: alexmadrid.es

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

lunes, 19 de marzo de 2012

Las Fallas de la Expo'92

Hoy, 19 de marzo, es un día importante para los padres así como para los que se llaman José, a los cuales aprovecho para felicitar.
Lo es, además, para España por cumplirse el bicentenario de la Pepa, pero también lo es para las Fallas.

Así que vamos a rememorar lo que ocurrió hace exactamente 20 años.

1992 fue un año importante para Sevilla y Barcelona, donde se celebraron la Exposición Universal y las Olimpiadas, respectivamente.
Y así quedó constancia en Fallas de aquel año, donde era habitual encontrar ninots relacionados con ambos eventos.

Fuente: ABC

Fuente: romel110

Fuente: JuratFaller

En el siguiente fragmento de vídeo podemos ver a Cobi.
Tras él divisamos a Curro.

Fuente: MrPatufet

En este otro vemos a Curro, el que divisamos en el fragmento anterior.

Fuente: MrPatufet

En la siguiente imagen, aunque es de difícil aprecio a primera vista, la referencia se encuentra en los carteles de señalización.

Fuente: Karmax-00

Además, la falla de la Plaza del Ayuntamiento representó claramente a nuestra Muestra Universal.

Sobre el logo de la Expo'92, una bailaora inspirada en la obra de Mariano Benlliure se encontraba rodeada de multitud de Curros.
Curiosamente, estos aparecían volando, algo que nunca vimos hacer a Curro en Sevilla.

Fuente: sevilla92

Fuente: sevilla92

Fuente: sevilla92

Fuente: sevilla92

Fuente: sevilla92

Fuente: Distrito Fallas

Fuente: Álbum Bayarri

Este otro fragmento incluye una descripción de la talla, el movimiento que realizaba y lo que representaba.

Fuente: MrPatufet

Todo esto ocurrió en marzo, pero la estrecha relación entre las Fallas y la Expo'92 no acabó ahí.

Durante la celebración de la Expo'92 el Pabellón de Valencia quiso dar muestra de una de sus mayores tradiciones.

Así, a finales de abril tuvo lugar la plantá de una falla entre el pabellón y el Lago de España.

Esta falla, en la que aparecía Curro, estuvo expuesta hasta el 2 de mayo, cuando ardió a medianoche.

Fuente: ABC

Fuente: MnGyver

Pero tampoco aquí acabó en Sevilla tradición fallera de 1992.

El 10 de octubre, con motivo del Día de Valencia en la Exposición Universal, visitaron el recinto un conjunto de falleras.

Fuente: ABC

Como colofón, pasada la medianoche ardió una falla creada para este acto, tras un espectáculo de fuegos artificiales.

En esta obra estaban representados el Miguelete vestido con traje de saragüell y la Giralda vestida de flamenca.

Además, se reflejaban aspectos como las largas colas para acceder a los pabellones. También aparecía Curro.

Fuente: ABC

Fuente: Distrito Fallas

Fuente: Miguel Ángel Nistal

Fuente: Miguel Ángel Nistal

Fuente: Miguel Ángel Nistal

miércoles, 14 de marzo de 2012

Segundo aniversario

Parece que fue ayer cuando me asombraba al cumplir un año Esa Sevilla, y casi un suspiro después estamos celebrando el segundo.

Lo cierto es que esta fecha me produce una sonrisa, pues cada día crece la ilusión por acercar Sevilla a esta gran familia que formamos entre todos.

Solo me queda volver a daros las gracias por seguir ahí.
Y como se suele decir en las grandes gestas, lo mejor está por llegar.
Algo lógico cuando por delante solo nos esperan más historias de Sevilla.

Un abrazo a todos.


lunes, 12 de marzo de 2012

Artificio de Juanelo

Juanelo Turriano fue un ingeniero e inventor cuyo gran logro fue la máquina hidráulica conocida como Artificio de Juanelo, en el siglo XVI.

Juanelo lo construyó para subir agua desde el río Tajo a la ciudad de Toledo, salvando así un desnivel de más de cien metros.

Usando la energía hidráulica del Tajo, las cucharas de madera iban subiendo el agua de un nivel a otro.
Con el paso de los años, el artificio fue quedando obsoleto, hasta quedar abandonado y en ruinas, siendo finalmente demolido.

Durante la Expo'92 los visitantes conocieron su funcionamiento mediante la recreación realizada en el Lago de España del también llamado Artilugio de Juanelo.
Además, todo este mecanismo hacía funcionar un reloj que causó sensación entre los visitantes.

Fuente: ISLAPASIÓN


Fuente: paku76

En 1996, al no entrar en los planes de la futura Isla Mágica, se propuso su desmontaje y recuperación.
Sin embargo, los técnicos estimaban que si se desmontaba, sería prácticamente irrecuperable.

Fue desmontado con la idea de volver a montarlo en un lugar colindante al Parque del Alamillo, pero su realidad fue bien distinta.

Al igual que el original, los restos del expuesto en Sevilla quedaron almacenados y abandonados durante años, hasta que fueron vendidos como chatarra.

  
Fuente: Carlos Garcia De Bock

Este es el aspecto que presentaban en abril de 2002.

Fuente: Ángel Aramburu

Fuente: Ángel Aramburu

viernes, 9 de marzo de 2012

Operación Clavel (III): Aprobada la Iniciativa Aniversario Operación Clavel

Lectura previa recomendada: I | II

Hoy, Esa Sevilla está de celebración.

Tras publicar la entrada sobre la Operación Clavel, promovimos desde este blog una iniciativa para conseguir un homenaje perpetuo tanto a las víctimas del suceso como a la solidaridad sin precedente de todas aquellas personas que socorrieron a la ciudad tras la grave inundación sufrida.

Tras contactar con Gobierno y oposición de la ciudad, obtuvimos respuestas favorables por ambas partes.
Mientras desde el Gobierno local informaron de la iniciativa al área de Cultura, el grupo socialista solicitó una reunión a la que acudimos.

Tras esta, ayer fue presentada la propuesta por este grupo en el Pleno de la Junta del Distrito San Pablo-Santa Justa.
La moción fue aprobada por unanimidad.

A pesar de que este blog no tiene ninguna intención política, hoy queremos agradecer a todos los grupos políticos el apoyo prestado y su trabajo para hacer realidad esta iniciativa.

En cuanto al acto celebrado ayer, se propuso colocar un azulejo en las inmediaciones o interior del recinto deportivo San Pablo, azulejo en el que trabajaran los talleres del distrito, haciéndose partícipes del proyecto.

Otra propuesta junto a la colocación del azulejo será la de montar una exposición sobre la Operación Clavel como la que pudimos disfrutar en el Espacio Santa Clara, en el Centro Cívico San Pablo.

Aunque aún no hay una fecha fijada, se colocará antes del próximo 19 de diciembre, efeméride del acontecimiento.

Lectura siguiente recomendada: IVV | VI | VII | VIII

miércoles, 7 de marzo de 2012

Juan de Arfe

Joan de Arphe, castellanizado como Juan de Arfe, fue un gran orfebre, consagrado en Sevilla por ser el autor de la Custodia de la Catedral.

En 1859 obtuvo su primer gran reconocimiento con la rotulación de una calle en su recuerdo.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Cuenta además en esta calle con una placa en su honor.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

El siguiente homenaje tuvo lugar en 1935, cuando se colocó una placa en la Plaza del Cabildo con motivo del IV centenario del nacimiento de Arfe.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Por último, en 1987 fue colocada otra placa en el Pasaje de los Seises con motivo del IV centenario de la realización de la Custodia de la Catedral.
Se colocó en este lugar ya que fue en una de estas casas donde comenzó a fabricar la Custodia.
Por desgracia, esta placa se encuentra dañada y parcialmente tapada.

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

domingo, 26 de febrero de 2012

Y el transbordador Hermes aterrizó en la Expo'92

Los astronautas europeos viajaban al espacio gracias a programas de colaboración de la NASA o la COSMOS.
Pero esta colaboración se consideraba inviable a largo plazo.

Por ello, durante los años 80 se desarrolló el proyecto de este transbordador, un vehículo espacial reutilizable.

A pesar de que Hermes debía estar operativo en 1995, el proyecto fue cancelado en 1992.

Al menos en la Expo'92 pudimos ver y hacernos una idea de la nave que estuvo cerca de ser una realidad.
Junto al Canal de los Descubrimientos estuvo expuesta su maqueta.

miércoles, 15 de febrero de 2012

ve¡nte! años. Reunión el 18 de febrero

Sin duda, la Exposición Universal de 1992 es gran parte de la historia de esta ciudad que tratamos de conocer mejor desde este blog.
Con motivo del XX aniversario de la misma, os animamos a acudir a la reunión que va a celebrar la Asociación Legado Expo el próximo 18 de febrero, a las 11:00 horas, en el auditorio del Pabellón de la Naturaleza.

Podrá asistir quien lo desee. 
Allí se informará de los actos propuestos para la conmemoración de la Expo'92.

Esperamos verte allí, no faltes, ve¡nte!


lunes, 6 de febrero de 2012

El grifo mágico de la Expo'92

Todos sacamos la misma conclusión sobre cómo funcionan los denominados grifos mágicos con solo mirarlos unos segundos.

Fuente: Niels Kolditz

Fuente: Tecnopaisajes Consultores

Pero retrocediendo 20 años en el tiempo, encontrándonos en una calurosa tierra donde el agua fue elemento principal durante seis meses, y mirando a través de los ojos de los niños, en quienes reina la inocencia, encontramos este elemento que se convirtió en algo... simplemente mágico.

Fuente: The Poss

Seguro que a muchos os trae gratos recuerdos.