jueves, 29 de noviembre de 2012

Banesto en la Expo'92 (I): Patrocinio

Banesto fue uno de los Patrocinadores Oficiales de la Expo'92.
Muestra de ello fue la enorme cantidad de publicidad que esta entidad destinó a la muestra universal, desde folletos hasta las simpáticas y codiciadas pegatinas con la mascota, Curro.

En el recinto, Banesto contó con cuatro puntos de atención a los visitantes, donde ofrecían publicidad sobre la propia entidad.

La entidad denominó a uno de esos puntos, situado junto a la Plaza Sony, como Pabellón Banesto, en clara alusión a su entorno.

Esta construcción tuvo un diseño peculiar, en forma de cono invertido, cuyo eje no era perpendicular a la tierra, y que estaba cortado de forma inclinada.


Fuente: Niels Kolditz

No obstante, la mayor aportación de Banesto a la Expo'92 fue la torre panorámica, de la que se hablará posteriormente.

martes, 13 de noviembre de 2012

Carlos Santiesteban


El nombre de Carlos Santiesteban no es conocido por todos, pero sin embargo está unido a esta ciudad.

Santiesteban es un pintor surrealista nacido en Guadalajara, que durante una época de su vida fijó su residencia en nuestra ciudad, de la que se siente enamorado.

También ha sido Sevilla uno de los lugares destacados para su obra, siendo el Real Alcázar uno de los centros donde ha podido verse alguna de sus exposiciones.

La escasa relación aparente con la ciudad, y el hecho de que aún viva, hacen extraño ver su nombre rotulando la calle Pintor Carlos Santiesteban desde 1997.


Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

lunes, 5 de noviembre de 2012

Agenda ICAS


La entrada de hoy no cuenta un detalle desconocido ni una historia escondida, pero sí una nueva forma de conocer algo importante de Sevilla: su presente cultural.

Se trata de la Agenda ICAS, una aplicación para plataformas móviles (iOS y Android) que presenta información relativa a la agenda cultural de los espacios ICAS.



Con esta aplicación los espacios podrán ser votados y marcados como favoritos.
Los espacios ICAS contarán con áreas específicas (Teatro Lope de Vega, Espacio Santa Clara, Archivo, Hemeroteca, Antiquarium...).


Además de estar preparada para ampliar su oferta de espacios ICAS, esta aplicación permitirá recibir notificaciones de eventos destacados.


Añade también la posibilidad de informarse sobre cómo llegar a determinadas actividades.


La aplicación cuenta con un panel de control, con soporte en la web icas-sevilla.org, desde donde se gestionan todos los contenidos y categorías.


La aplicación ha sido desarrollada por la agencia sevillana Innn, y ya está disponible para dispositivos compatibles de Android y Apple (iPhone y iPad).

miércoles, 31 de octubre de 2012

Avanza la modernización del blog

Gracias al excelente trabajo del diseñador gráfico David Barco, podéis ver los nuevos detalles de la modernización de Esa Sevilla.

Así, ya está disponible la nueva cabecera y el avatar definitivo.
Los otros avatares se seguirán usando para determinadas funciones.

Espero que os guste este excelente trabajo realizado para el blog.


Fuente: David Barco

jueves, 25 de octubre de 2012

El soldado Rafael Vargas Campos


Rafael Vargas Campos, nacido en Triana, participó en la Carga de Taxdirt, el 20 de septiembre de 1909. Formaba parte del Cuarto Escuadrón del Regimiento de Cazadores de Alfonso XII.

Al final de la contienda, los soldados españoles causaron más de un centenar de bajas al enemigo, pero tuvieron siete pérdidas. Una de ellas fue la de Rafael.

Por su contribución heroica le fue dedicada una céntrica calle en 1910.
Ésta era conocida desde mediados del siglo XVII como Pasión, pues bordeaba el desaparecido Convento de Santa María de la Pasión.

Desde hace más de un siglo, la calle Vargas Campos, desconocida para muchos, recuerda la historia de ese joven que dio su vida por el país.


Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

 Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

domingo, 23 de septiembre de 2012

El Día Internacional de la Paz en Sevilla

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de septiembre Día Internacional de la Paz.

Este es el día grande para muchas organizaciones que luchan por la paz mundial.

Es el caso de Proyecto Ávalon, una ONG intercultural, interconfesional e independiente, no vinculada a ninguna formación política ni religiosa, cuyo objetivo es colaborar en la construcción de una cultura de paz en nuestro planeta.

En 2010 nació la convocatoria Paz Ahora en Sevilla. Se trató de una reunión a la que podía asistir cualquier ciudadano concienciado y preocupado por la paz mundial, para que se hiciera ver que la Paz importa, y que hay gente preocupada.


La reunión tiene lugar el primer sábado tras el Día Internacional de la Paz.

El acto tuvo lugar en los Jardines Torre de los perdigones y la convocatoria fue un éxito, a la que acudieron en torno a 2.500 personas.

Los asistentes usaron unas antorchas para crear un gigantesco símbolo humano de la paz de casi 100 metros de diámetro.

La primera antorcha fue encendida por la activista pacifista Jan Rose Kasmir, que antes del encuentro había recibido el Premio Internacional de la Paz de la Fundación Ávalon.

Este fue el resultado:



Fuente: Proyecto Ávalon

Fuente: Diario de Sevilla

En 2011 tuvo lugar la segunda edición, y la preciosa estampa volvió a repetirse.


Fuente: Proyecto Ávalon

Para esta segunda edición se contó con el apoyo de la organización pacifista venezolana Ruta de Paz.
Para estar presentes en la celebración sevillana, plantaron en estos jardines un ejemplar del famoso Árbol de Martin Luther King.

La plantación de este olivo pretendía recordar las palabras de Martin Luther King:


Si supiera que mañana se iba a acabar el mundo, yo, hoy, aún plantaría un árbol.

Fuente: Proyecto Ávalon

La placa que fue colocada junto al árbol está prácticamente ilegible, por lo que será sustituida por una cerámica.


Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Ayer tuvo lugar la tercera edición, y a pesar de contar con escasos recursos y falta de apoyo institucional, la ciudadanía consiguió sacar adelante este importante mensaje.


Fuente: Pacoieli Pye

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Gracias a la amabilidad de Grian, responsable del proyecto, Esa Sevilla pudo realizar estas imágenes desde la Torre de los perdigones.


Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

Aunque no se escucha bien, aquí vemos el símbolo junto a una famosa canción, ideal para la ocasión.


Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)

martes, 18 de septiembre de 2012

Operación Clavel (VII): Nueva exposición

Lectura previa recomendada: I | II | III | IV | V | VI

Como ya os comenté, con motivo de la Iniciativa Aniversario Operación Clavel, además de la próxima colocación del azulejo, tendrían lugar otros actos.

Por ello, ayer fue inaugurada la exposición Operación Clavel 50 años en el Centro Cívico San Pablo, que permanecerá abierta hasta el 14 de octubre.

A pesar de estar invitado no pude asistir, pero recomiendo visitarla, pues ya desde el montaje ofrecía muy buenas sensaciones.

Aquí tenéis el folleto informativo.








Lectura siguiente recomendada: VIII

sábado, 15 de septiembre de 2012

Operación Clavel (VI): El texto de la Iniciativa Aniversario Operación Clavel

Lectura previa recomendada: I | II | III | IV | V

El pasado jueves tuvo lugar en el Pleno del Distrito San Pablo-Santa Justa la votación para elegir el texto que podrá leerse en el azulejo que conmemorará la Operación Clavel.

Se presentaron tres propuestas.
La primera fue presentada por el ICAS, la segunda por el propio Distrito y la tercera fue una presentación personal, gracias a la invitación del Pleno a participar en la Iniciativa Aniversario Operación Clavel, propuesta por Esa Sevilla.

Finalmente, la propuesta elegida fue la segunda. Dentro de poco podremos leerla tras su colocación.


Lectura siguiente recomendada: VIIVIII

lunes, 27 de agosto de 2012

Comienza la modernización del blog

Hace tiempo que quiero modernizar el blog. Poco a poco, y gracias a la ayuda recibida, estoy en ello.

Debido a la falta de tiempo, entre otros factores, esta modernización será escalonada.

De momento, podéis ver el nuevo avatar temporal, uno de los modelos creados para Esa Sevilla por el diseñador gráfico David Barco Luque.

Fuente: David Barco

domingo, 19 de agosto de 2012

Olimpiadas (II): Citius, Altius, Fortius

Lectura previa recomendada: I

Uno de los grandes detalles que destacaban en el Pabellón del COI estaba a la entrada. Se trataba de una enorme escultura realizada por Miguel Ortiz Berrocal.

Esta escultura tiene por nombre el lema olímpico, Citius, Altius, Fortius, y representa el torso de un atleta olímpico.

Esta escultura impactaba gracias a su mecanismo, que permitía que se abriera y cerrara continuamente en períodos de dos horas, con un descanso de 30 minutos. Comenzaba a funcionar a las 10:00 horas y finalizaba a las 22:00 horas. Además, estaba colocada sobre una plataforma rotatoria, como podemos ver en estas imágenes.

Fuente: expo92.es

Fuente: expo92.es

Fuente: expo92.es

Tras su paso por Expo'92, esta escultura se encuentra en el Museo Olímpico de Lausana, en Suiza.

En esta imagen vemos la escultura en reposo.

Fuente: greg-007

En esta otra vemos que aún conserva sus característicos movimientos.

Fuente: Hazarosi

Y no es el único legado de la Expo'92 que se encuentra allí, ya que el mural que vimos en la entrada anterior realizado por Antoni Tàpies para el Pabellón del COI también se encuentra expuesto allí.

Fuente: Fred Mabire

Lectura siguiente recomendada: III | IV | V