La Fuente de Mercurio preside la Plaza de San Francisco a la vez que custodia el Banco de España.
Este lugar ha contado con la presencia de una fuente desde hace siglos, siendo el origen de una relación muy estrecha con la fuente viajera de Sevilla, la Pila del pato.
Fuente: Fototeca de la Universidad de Sevilla
La primera fuente allí instalada recibía agua de los
Caños de Carmona.
Era una mera fuente funcional que fue reconstruida en 1576 debido a su deterioro.
Tras este proceso apareció rematada por una escultura de bronce que representaba a Mercurio.
La concurrencia, los juegos y el vandalismo hicieron que la figura apareciera rota con frecuencia, por lo que era continuamente retirada para ser restaurada.
Finalmente, se construye una nueva fuente en 1717 debido a su mal estado.
Allí disfrutó la fuente sus últimos años, pues en 1850 fue sustituida por una nueva fuente, rematada por la figura de un pato, conocida desde entonces como la Pila del pato.
Mientras esta pila disfrutaba en la Plaza del San Francisco, la figura de bronce recaló en distintos lugares, pasando gran parte del tiempo en una alberca situada en el paseo de las Delicias.
Fuente: Fototeca de la Universidad de Sevilla
Pero la Pila del pato tampoco pasó mucho tiempo en la plaza, ya que en 1852 fue desmontada y llevada a la
Alameda de Hércules.
Volvió años más tarde, en 1872, pero esta vez al centro de la Plaza de San Francisco.
Fuente: Sergio Palma
Pero pasado el tiempo su ubicación se convirtió en un problema, ya que dificultaba la celebración de grandes actos de la ciudad.
Fuente: Fototeca de la Universidad de Sevilla
Por ello, en 1881 vuelve a la
Alameda de Hércules donde fue muy bien acogida, siendo conocida la zona de la Alameda en que se ubicó como la
Plaza de la Pila del pato. Además fueron muchas las voces que pidieron su vuelta tras su marcha del lugar.
Sin embargo, su periplo no acabó ahí. En 1942 marchó con destino a la Plaza de San Sebastián.
Fuente: Fototeca de la Universidad de Sevilla
Allí dió la bienvenida a todo viajero que llegaba a la estación de autobuses, hasta 1966, cuando es nuevamente desmontada para ir a la Plaza de San Leandro.
Fuente: ABC
Este último viaje se debió a la construcción del Palacio de Justicia y los aparcamientos anexos.
Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)
En esta plaza son típicas sus imágenes teniendo como fondo tanto el ya famoso laurel de Indias como el Convento de San Leandro.
Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)
Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)
También podemos admirar, cuando no la vandalizan, cómo del pato sigue brotando el agua que cae de taza en taza por los caños junto a los mascarones.
Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)
Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)
Mientras la Pila del pato y el Mercurio de bronce viajaban por la ciudad, la Plaza de San Francisco quedaba sin fuente.
Esta situación cambió en 1979, cuando se colocó una fuente de nueva construcción, la actual Fuente de Mercurio.
Y como remate, para cerrar toda esta historia, trajeron el Mercurio viajero, que allí sigue presidiendo la plaza.
Fuente: Sergio David Cansado (Esa Sevilla)
Como último detalle comentaré que la Pila del pato hizo un falso viaje en 1985, ya que estuvo presente en la portada de la Feria de abril de ese año.
Esta portada estuvo custodiada en sus laterales por sendas reproducciones de esta entrañable fuente.
Fuente: ABC
Fuente: ABC